sábado, 12 de noviembre de 2022

Los mejores lugares turísticos del mundo

                                               TORRE EIFFEL
                                                                                                                          


La torre construida por Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889 -que marca el centenario de la Revolución- y cuya destrucción fue planeada 20 años después, se conserva finalmente por razones científicas. Los pies del edificio coinciden con los cuatro puntos cardinales, pesan más de 10.000 toneladas, y es el monumento más alto del mundo hasta 1931. La Torre ha alcanzado una altura de más de 320 m desde 1957, cuando se instaló la antena de televisión francesa. Desde la segunda planta, a 115 m sobre el nivel del suelo, se estima que en días despejados se pueden ver hasta 55 km al sur, 60 al norte, 65 al este y 70 al oeste. Le Jules-Verne, tomado del grupo de Alain Ducasse, es un restaurante gastronómico abierto los siete días de la semana y muy popular. La tercera planta es un espacio cerrado, puntuado por mesas de orientación, pero equipado con una planta superior, totalmente abierta, con la más bella vista de París. Si eres lo suficientemente valiente como para subir los 750 escalones que conducen de la planta baja a la segunda planta, es más barato, más deportivo y, sobre todo, es mucho más rápido comprar entradas. Entre las muchas atracciones de la torre, las tiendas, su bar de champán en la parte superior y sus numerosos restaurantes, incluyendo su restaurante gourmet, el Jules Verne.


                                                           MACHU PICCHU                                             


Esta antigua ciudad inca es uno de los tesoros más preciados de Perú. Fue construida a mediados del siglo XV y se cree que fue una de las residencias del noveno inca del Tahuantinsuyo, Pachacútec, aunque en ella también están los restos de un santuario. Su nombre significa montaña vieja, y hace alusión al lugar donde se ubica, a unos 2453 msnm, en un premonitorio rocoso entre Machu Picchu y Huayna Picchu. Es frecuente que durante la subida los viajeros sientan el mal de altura. 

Actualmente, esta joya inca es uno de los focos turísticos del país. Los viajeros se acercan hasta Aguas Calientes para iniciar la ruta inca que Hiram Bingham, el profesor de Yale, popularizó a principios del siglo XX. El Santuario histórico de Machu Picchu está considerado como una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno y ha sido declarado como patrimonio de la humanidad en 1983.   



                                                                                                      TAJ MAHAL

                                                             


     Uno de los más bellos edificios del mundo, el Taj Mahal, es el resultado de una bella y trágica historia de amor. En este artículo os describiremos lo que vimos con nuestros propios ojos, las emociones, las sensaciones, los poemas y fotografías que os permitirán trasladaros hasta allí con nosotros y conocer uno de los mayores lugares de interés turístico y una de las siete maravillas del mundo. Te contamos todo lo que necesitas saber acerca del Taj Mahal: quién lo construyó y todas las curiosidades sobre esta maravilla. Después de permanecer durante meses cerrado a causa del coronavirus, el Taj Mahal ha vuelto a reabrir sus puertas a principios del mes de julio 2020. Eso sí, hay algunos cambios importantes que tenéis que tener en cuenta para organizar vuestras visitas a uno de los monumentos más conocidos de la India y del mundo: tendréis que llevar mascarilla en todo momento, hay que mantener una distancia social constante y no se pueden tocar los muros de mármol del edificio.   

 

                                                                                      MURALLA CHINA

                                            
                                                                                                                                                                                                                             La Muralla China es un milagro en la historia de la arquitectura mundial y el mayor proyecto de defensa militar en la historia antigua del mundo. No era sólo una pared en línea, sino desde un punto a línea, de línea a superficie, formando un sistema militar de defensa completo con todos los pases, fortalezas militares, Guancheng y ciudades militares a lo largo de la Gran Muralla. El sistema de fortificaciones militares, Guancheng y las principales ciudades militares tiene varias funciones, como combate, comando, observación, comunicación y ocultación, y está equipado con un complejo de sistema de defensa de tropas estacionadas.

La función defensiva de Gran Muralla no es de "no permitir entrar los enemigos" que la mayoría de la gente pensaba, su uso real es – para detener la línea logística de la caballería nómada cuando se rompe el paso, para que no se tenga suficiente apoyo de establecerse en el continente, por eso, aunque la caballería nómada puede cruzar el paso, pero sin alimentos y sin refuerzos, la batalla finalmente fracasará.


                                                                  


                                                                      CRISTO REDENTOR





¿Quién nunca se encantó con la imagen del Cristo Redentor, con los brazos abiertos observando la Ciudad Maravillosa de encima del cerro del Corcovado? El Cristo Redentor es la estatua más grande del estilo Art Déco del mundo, con 38 metros de altura y brazos con una superficie de 88 metros cuadrados cada.

Aunque es uno de los lugares turísticos más conocidos y visitados de Río de Janeiro y Brasil, pocos conocen la historia del Cristo Redentor y cómo se desarrolló el proyecto de esta estatua tan grande e imponente. Por eso, la Rede Rio decidió contar en este artículo toda la historia de ese monumento que, no por casualidad, es considerado uno de los más bonitos e importantes de todo el mundo.                        

¿CÓMO NACIÓ LA IDEA?

La primera vez que alguien pensó en construir un monumento religioso gigante en Corcovado, en Río de Janeiro fue en el año 1859, cuando el padre lazarista francés Pierre-Marie Boss tuvo esa idea. Él llegó a registrar su deseo en un libro, llamado “Imitação de Cristo”, publicado en 1903:

“O Corcovado!…
Lá se ergue o gigante de pedra, alcantilado, altaneiro e triste,
como interrogando o horizonte imenso – Quando virá?
Há tantos séculos espero! Sim, aqui está o Pedestal único no mundo.
Quando vem a estátua, como eu, colossal imagem de Quem me fez?”

El deseo del sacerdote sólo comenzó a hacerse realidad en los preparativos para el centenario de la Independencia, celebrado en 1922. Una disputa para decidir el proyecto para el monumento fue abierta, siendo Heitor da Silva Costa el vencedor. La idea era que el Cristo Redentor fuese construido sólo con el dinero de donaciones de los brasileños. Se realizaron varias campañas de recaudación, incluso una petición para obtener la autorización del presidente Epitácio Pessoa para que el monumento se construyese. En total la construcción costó cerca de 2500 “contos de réis”, lo que equivale a 9,500,000 reales, todo con donaciones de brasileños de todo el país.


         

                                                                                                          BURJ KHALIFA

                                                      





Burj Khalifa es el edificio más alto del mundo y un auténtico icono global. Toda una maravilla de la ingeniería, representa el corazón y el alma de la ciudad de Dubái.

Con sus 828 metros de altura, esta majestuosa estructura se encuentra junto al Dubai Mall y atrae a visitantes de todo el mundo desde su apertura en 2010. Las vistas inigualables desde el interior del rascacielos se pueden disfrutar desde dos miradores distintos: por un lado, At the Top , que cuenta con dos plantas situadas entre los pisos 124 y 125 del edificio, y por otro lado encontramos el mirador más alto del mundo, a la friolera de 555 metros, en la planta 148. Las entradas a ambos miradores del rascacielos se pueden adquirir a través de internet o directamente en las taquillas.


                                                           
                                                                                                   
ROATAN     



En general las Islas de la Bahía se refieren al archipiélago comprendido por las islas de Roatán, Útila, Guanaja, y numerosos islotes y cayos, que estaban habitadas en principio por los mayas, después por los payas, en el siglo XVI llegaron los conquistadores españoles quienes trajeron esclavos africanos como parte de la tripulación. Más tarde en el siglo XVII la isla fue invadida por los ingleses, el 2 de marzo de 1782 los españoles recuperaron Roatán y destruyeron 500 casas, para 1788 muchos ingleses abandonaron Roatán, en 1796 se apoderaron nuevamente de las islas y entre 1827 y 1834 los ingleses empezaron a regresar a Roatán, que las gobernaron hasta el 21 de abril de 1861, cuando el gobierno de Honduras y gobierno del Reino Unido firmaron un tratado para devolver las Islas de la Bahía a Honduras por estar estas en sus aguas territoriales.​

West End - Playa

Los colonizadores ingleses trajeron a los caribes negros (garífunas) de la isla de San Vicente en 1770, los isleños blancos llegaron de Gran Caimán y países europeos como Irlanda, Dinamarca, Italia y otros países. El idioma en las Islas de la Bahía, una vez fueron ocupadas por el Reino unido fue el inglés pero después de la devolución a Honduras, el único idioma oficial volvió a ser el castellano, aunque son bilingües. En la actualidad en Roatán se habla, principalmente, inglés y castellano. Las personas mayores de 80 años hablan inglés y entienden el español, en cambio las de 60 años o menos hablan los dos idiomas debido a que la enseñanza era impartida en español en las escuelas primarias desde 1861, aun así, muchas familias hablan únicamente inglés y reciben educación particular en inglés.

En la actualidad, la isla de Roatán se encuentra poblada en un 10 %, el 90 % restante es zona selvática. Existen canales entre los manglares, que unen las distintas poblaciones.​

La porción isleña está formada geográficamente por colinas cubiertas de una frondosa vegetación, la isla tiene 45 kilómetros de largo, por menos de 8 km en su punto más ancho, y está situada a 30 millas de la costa hondureña.​ La característica principal de Roatan son sus playas de arena muy blanca, bordeadas por cocoteros. Sus mares son extremadamente cristalinos lo que permite apreciar el movimiento de las diferentes especies de peces entre las algas multicolores.

El diario New York Times distinguió a Roatán con el puesto número 30 de los 53 lugares a visitar en todo el mundo

La ciudad principal es Roatán, que es a su vez cabecera municipal y departamental, y cuenta con el mayor número de habitantes. Entre otros pueblos importantes se destacan Puerto Francés, West End, West Bay, Punta Gorda y José Santos Guardiola.

Las Islas de la Bahía son un destino muy popular para turistas que desean realizar diversos tipos de actividades relacionadas con el mar, entre las cuales la más común es buceo. Roatán es la isla más grande de las tres; Tiene un aeropuerto internacional, al igual que un puerto que exporta e importa productos desde y hacia Honduras. Roatán es una de las zonas con más turismo extranjero en Honduras, junto con ciudades como Copán (sitio arqueológico) y La Ceiba. Islas de las Bahía es un lugar muy popular en el mundo ya que muchas personas del extranjero vienen a pasar sus vacaciones y luna de miel, en donde pueden disfrutar de su clima, arrecifes de coral, aguas cristalinas, bailes de punta en las noches, que es el baile de los garifunas descendientes de esclavos de África.

Clima

Las Islas de la Bahía poseen un agradable clima tropical, con influencia marítima y una temperatura de 27 °C, aunque en invierno puede descender hasta los 12 grados centígrados cuando llegan los frentes fríos. La humedad es del 25%, aunque está rodeada de mucha humedad debido a la evaporación de agua del océano, las lluvias pueden ser moderadas o de vez en cuando ser tormentas fuertes, puede llegar a llover entre cinco a diez veces cada mes, los huracanes no son frecuentes, puede pasar uno cada diez años, los cuales en realidad no son dañinos, ya que la isla está rodeada de agua, y el agua que cae en la isla regresa inmediatamente al océano.

Fauna y flora

  • Vegetación: Mangospapayaguayabarosasorquídeas, cocoteros, pinos, algas marinas, corozas, etc.
  • Animales Mamíferos: Agutíes (Los agutíes o agoutíes o normalmente llamado "guatusa" de roatán son una especie de roedores que únicamente existen en la isla Roatán), caballos, monos, etc.
  • Animales marinos: agujas, erizos de mar, estrellas de mar de múltiples especies, cangrejos de diversas especies, delfinesmerospulpos, gusanos fluorescentes de mar (similares a las luciérnagas), tiburones, marlin diversas especies, flying fish (Pez Volador) etc.
  • Aves: Garzas, gaviotaspelícanos, pájaros carpinteros, gavilaneságuilas, colibrís, lora nuca amarilla, guacamayas, etc.
  • Otros: Iguanas, víboras de diversas especies, plancton, etc.



1 comentario:

  1. Wow Felicidades excelente sitio excelente información Felicidades 🤗

    ResponderEliminar

Administración De Proyectos De Software

Conceptos Básicos: Los proyectos de Software son procesos complejos, que involucran distintos profesionales miembros del equipo, ingeniería ...